Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con síndrome compartimental del Servicio de Centro Quirúrgico de una clínica privada de Lima, 2018
Descripción del Articulo
El presente Proceso de Atención de Enfermería tiene como objetivo general elaborar un plan de cuidado individualizado para brindar atención al paciente con síndrome compartimental del Servicio de Centro Quirúrgico de una Clínica de Lima – 2018. Aplica la metodología de estudio de tipo descriptivo y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2967 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome compartimental Fasciotomía Cuidados de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | El presente Proceso de Atención de Enfermería tiene como objetivo general elaborar un plan de cuidado individualizado para brindar atención al paciente con síndrome compartimental del Servicio de Centro Quirúrgico de una Clínica de Lima – 2018. Aplica la metodología de estudio de tipo descriptivo y analítico, a través de un estudio de caso. La técnica de recolección de datos fue la observación y como instrumento para la recolección de datos se utilizó la Guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon; primero se valoró según patrones funcionales. Segundo se elaboró los diagnósticos de enfermería priorizados: Ansiedad relacionado con intervención quirúrgica evidenciada nerviosismo agitación y temor. Deterioro de la integridad tisular relacionado con traumatismo evidenciado por herida operatoria en pierna izquierda. Dolor agudo relacionado con agente lesivo secundario herido operatorio evidenciado por fascie de dolor, irritabilidad y Escala Visual Analógica 4/10. Riesgo de sangrado relacionado con Régimen terapéutico secundario a cirugía, CP de Infección relacionado con traumatismo tisular. Tercero se elaboró los planes de cuidado de enfermerí. Cuarto, se ejecutaron los planes de enfermería y quinto los resultados obtenidos después de los cincos diagnóstico de enfermería priorizados se lograron alcanzar los objetivos del primero, tercero, cuarto y quinto diagnósticos, como son ansiedad, dolor, Cp. Infección y riesgo de sangrado; el segundo diagnóstico, deterioro de la integridad cutánea fue parcialmente alcanzado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).