Dependencia emocional y violencia de pareja en mujeres: una revisión narrativa
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir cómo la dependencia emocional se relaciona con la violencia de pareja en mujeres. Metodología: Revisión narrativa. Las búsquedas se realizaron en tres bases de datos: Scopus, Web of Science (WOS) y Scielo, considerando estudios en inglés o español y limitando el período de búsque...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8626 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Violencia de pareja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Describir cómo la dependencia emocional se relaciona con la violencia de pareja en mujeres. Metodología: Revisión narrativa. Las búsquedas se realizaron en tres bases de datos: Scopus, Web of Science (WOS) y Scielo, considerando estudios en inglés o español y limitando el período de búsqueda a los últimos cinco años. Se utilizaron ajustadores de campo en Scopus (TITLE-ABS-KEY), en WOS (TI-AB-AK) y en Scielo (título). La estrategia de búsqueda se elaboró de acuerdo con cada base de datos (Anexo 2). Resultados: Hasta enero de 2025 se identificaron 58 estudios: 31 en Scopus, 6 en Scielo y 21 en WOS. Tras la revisión, se incluyeron 11 artículos, de los cuales 6 fueron correlacionales, 2 cualitativos, 1 estudio de caso, 1 explicativo y 1 observacional. Conclusiones: Se encontró que la violencia se correlaciona positivamente con los índices de dependencia emocional y que esta última actúa como un factor de riesgo para la violencia. Se evidenció que las mujeres que han experimentado violencia de pareja presentan mayormente estilos de apego inseguro y ansioso, mientras que aquellas con un estilo de apego seguro son menos propensas a este tipo de violencia. Además, existe una asociación positiva entre el apego adulto y la psicopatología, así como entre el apego y las creencias irracionales sobre la violencia. Las mujeres violentadas presentan síntomas de estrés postraumático, ansiedad, alexitimia, baja autoestima, miedo a la soledad o al abandono, terror por romper la relación y una tendencia a la sumisión y a la idealización de la pareja de manera desproporcionada, lo que las sumerge en una relación violenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).