Relación entre el signo de Whirlpool y el hallazgo quirúrgico en la oclusión intestinal
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El dolor abdominal agudo es uno de los principales motivos de consulta por emergencia tanto en nuestro país como en el mundo, siendo la intervención quirúrgica una alternativa resolutiva frecuentemente elegida, pues asume un rol diagnóstico y terapéutico a la vez. Si bien la decisión t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4455 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obstrucción intestinal Vólvulo inestinal Signo de Whirlpool http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: El dolor abdominal agudo es uno de los principales motivos de consulta por emergencia tanto en nuestro país como en el mundo, siendo la intervención quirúrgica una alternativa resolutiva frecuentemente elegida, pues asume un rol diagnóstico y terapéutico a la vez. Si bien la decisión terapéutica tiene como base principal el examen clínico, el estudio de imágenes se ha convertido en herramienta fundamental para el diagnóstico y manejo de esta patología. En este contexto, existe una imagen tomográfica en forma de remolino llamada signo de Whirlpool, que es un hallazgo frecuente en vólvulo intestinal, el cual provoca un cuadro de abdomen agudo por obstrucción del tracto digestivo. Este signo tiene su origen en la rotación en sentido horario de las asas intestinales alrededor de los vasos mesentéricos. Debido a la implicancia de isquemia y necrosis a partir de este mecanismo, este signo se ha convertido en un paradigma de la urgencia médica. Sin embargo, existen diferentes patologías que se presentan con características imagenológicas similares, las cuales son manejadas sin la necesidad de una cirugía de urgencia, por lo cual la presencia de este signo no implicaría una resolución quirúrgica mandataria. OBJETIVO: Identificar la relación entre el signo de Whirlpool y los hallazgos quirúrgicos en pacientes sometidos a laparotomía por obstrucción intestinal. METODOLOGÍA: Estudio tipo observacional descriptivo transversal retrospectivo. Se utilizará como unidad de medida las historias clínicas de pacientes con abdomen agudo por obstrucción intestinal a quienes se les realizó una tomografía computarizada en el servicio de Cirugía General de la Clínica Good Hope entre enero del 2019 a dicembre del 2020. Tipo de muestreo: no probabilístico intencional. RESULTADOS: Se evidenció la presencia de torsión mesentérica con compromiso vascular en los hallazgos intraoperatorios, evidenciándose en el 5.2% de la población en general y en el 50% de los pacientes que presentaron el signo de Whirlpool, en todos los cuales, el tratamiento de elección fue quirúrgico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).