Evaluación de la remoción de materia orgánica a través de un sistema aerobio con microorganismos eficientes (EM) en aguas residuales domésticas - Puno, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar la remoción de materia orgánica a través de un sistema aerobio con microorganismos eficientes (EM) en aguas residuales domésticas. Esta investigación tuvo tres etapas: Diseño y construcción del sistema de tratamiento, aplicación de los EM y análisis de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1665 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual domésticas Microorganismos eficientes Remoción de materia orgánica y sistema aerobio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar la remoción de materia orgánica a través de un sistema aerobio con microorganismos eficientes (EM) en aguas residuales domésticas. Esta investigación tuvo tres etapas: Diseño y construcción del sistema de tratamiento, aplicación de los EM y análisis de los resultados de DBO5, SST y CTT. El experimento se realizó con tres tratamientos: 0, 3, y 4 L de EM, durante 15 días con mediciones cada 5 días (5, 10 y 15). Los resultados fueron los siguientes: con 0 L de EM fue de 62%, con 3 L de 75% y con 4 L de 80% de remoción. Los tratamientos 3 y 4 L muestran un incremento significativo respecto al testigo (0 L) (p<0.05), y la frecuencia de evaluación no influyó en los parámetros de SST, CTT excepto en la DBO5, además hubo diferencia significativa (p<0.05) en todos los tratamientos después de separar el periodo de evaluación. En conclusión, los microrganismos eficientes en un sistema aerobio logran una mejor remoción de materia orgánica, así el tratamiento con 4 L de EM y el sistema aerobio demostraron mejores resultados logrando lo establecido en los Límites Máximos Permisibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).