Metodología para Proponer un Planeamiento Tributario de Gastos para el Sector Comercial
Descripción del Articulo
La Investigación tiene como objetivo proponer un planeamiento tributario de gastos para el sector comercial, por tal motivo, en el marco teórico de esta investigación se desarrollan temas como: clasificación, dimensiones, metodología, factores que hacen necesaria para la planeación tributaria y paso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2402 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento tributario Deducción Reparos tributarios Gastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Investigación tiene como objetivo proponer un planeamiento tributario de gastos para el sector comercial, por tal motivo, en el marco teórico de esta investigación se desarrollan temas como: clasificación, dimensiones, metodología, factores que hacen necesaria para la planeación tributaria y pasos para elaborar el planeamiento tributario de gastos. Esta investigación es de tipo cualitativo con diseño propositivo por tratarse de comparación entre factores y experimentar los conocimientos y crear una propuesta de solución. Los resultados de la propuesta del planeamiento en la empresa Comercial muestran un descuido al no aprovechar el gasto deducible para efectos de cálculo del Impuesto a la Renta por un monto considerable de S/ 64, 934.61, lo cual influye en una disminución del 39.39 % en el monto para la cancelación del Impuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).