Cuidados enfermeros a paciente adulto mayor con insuficiencia respiratoria aguda, neumonía por SARS COV 2 del servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo, utilizó esta herramienta para poder guiar con el cuidado al paciente con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria, neumonía por SARS COV 2. El objetivo fue identificar los problemas existentes presentes, y gestionar el cuidado integral y humanizado del paciente con inici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Mera, Dani Gladys, Inca Tacsi, Yannet Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6014
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Insuficiencia respiratoria aguda
Neumonía por SARS COV – 2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo, utilizó esta herramienta para poder guiar con el cuidado al paciente con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria, neumonía por SARS COV 2. El objetivo fue identificar los problemas existentes presentes, y gestionar el cuidado integral y humanizado del paciente con iniciales S.C.J.A de 79 años de edad; aplicado durante su estancia en el servicio de Emergencia de un hospital de Lima. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo; para recolectar los datos, se empleó la valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con el cual se identificaron doce diagnósticos de enfermería y se priorizaron tres: el primero, limpieza ineficaz de las vías aéreas; el segundo, deterioro del intercambio de gases y el tercero, déficit de volumen de líquidos. Se planificaron los objetivos y las intervenciones en base a la taxonomía NOC-NIC y se ejecutaron las actividades planificadas, las que fueron evaluadas en base a los indicadores del NOC. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio ´+1, +2, +2. Se concluye que se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad al paciente adulto mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).