Gestión equitativa y empoderamiento factores claves del sentido de pertenencia en trabajadores emprendedores del rubro comercial, Puno

Descripción del Articulo

En la actualidad, las empresas exitosas comprenden que el capital humano es el recurso intangible más valioso que poseen para crear valor, generar riqueza y mantener su competitividad en el mercado dinámico de esta era. Sentirse parte de algo es fundamental, ya que esto da lugar a vínculos emocional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Diaz, Ruth Nélida, Quispe Huancco, Brando Jose, Flores Machaca, Leslie Anayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8050
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8050
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empoderamiento
Compromiso
Desempeño
Gestión equitativa
liderazgo
Sentido de pertenencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, las empresas exitosas comprenden que el capital humano es el recurso intangible más valioso que poseen para crear valor, generar riqueza y mantener su competitividad en el mercado dinámico de esta era. Sentirse parte de algo es fundamental, ya que esto da lugar a vínculos emocionales que fomentan actitudes positivas hacia la comunidad y el entorno, motivando a la persona a involucrarse en su progreso y a crear significados que perdurarán en su memoria individual y colectiva. Por ello que esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de gestión equitativa y empoderamiento sobre sentido de pertenencia de los trabajadores del rubro comercial de la región de Puno. El enfoque metodológico utilizado es de naturaleza correlacional explicativa, con un diseño no experimental de tipo transversal. Para alcanzar el propósito de la investigación, se empleó una muestra de 284 participantes, donde el 59.2% son varones y el 40.8% mujeres, mayoritariamente en el rango de edad de 25 a 30 años, seleccionados mediante un método no probabilístico por conveniencia. Se utilizó 3 instrumentos para la recolección de los datos. La validación del modelo teórico mediante los datos empíricos se realizó por el método de modelamiento de ecuaciones estructurales (SEM). Obteniendo como resultado que la variabilidad explicada en el modelo indica que el 42% de las variables sentido de pertenencia es explicada por gestión equitativa y empoderamiento. Se evidencia que hay una conexión entre las variables analizadas; individuos comprometidos y empoderados con sus labores experimentan un mayor sentimiento de pertenencia. Cuando una organización carece de este sentido de pertenencia, sus logros serán limitados, su progreso se verá obstaculizado y su entorno laboral se caracterizará por la desmotivación y la falta de confianza. En tales circunstancias, la empresa no podrá alcanzar sus metas ni cumplir con su misión de manera efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).