Evaluación del impacto de ruido ambiental utilizando el método de interpolación Kriging en el Centro Poblado Santa María de Huachipa, Lima (Perú)

Descripción del Articulo

La contaminación acústica es un problema ambiental creciente que afecta negativamente la salud y calidad de vida de las personas en diversos lugares del mundo. El objetivo de esta investigación es evaluar el impacto de ruido ambiental utilizando el método de interpolación Kriging en el Centro Poblad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iman Lachira, Ricardo Edwin, Bailón Castro, Eden José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4468
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
SIG
Mapa de ruido
Flujo vehicular
ECA ruido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07
Descripción
Sumario:La contaminación acústica es un problema ambiental creciente que afecta negativamente la salud y calidad de vida de las personas en diversos lugares del mundo. El objetivo de esta investigación es evaluar el impacto de ruido ambiental utilizando el método de interpolación Kriging en el Centro Poblado (CP) Santa María de Huachipa, Lima (Perú). Teniendo en cuenta 4 zonas de interés: comercial, residencial, industrial y protección especial, los niveles de ruido equivalente (LAeq) se midieron durante 6 días en 55 puntos en horas pico: 7:00 - 10:00 am y 6:00 - 9:00 pm, contabilizando el número de vehículos y sucesivo la elaboración de mapas. En el horario diurno, 39 puntos de medición (70.9 %) superaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido D.S N°085-2003-PCM, y en el horario nocturno ascendió a 49 puntos de medición (89 %). Los mapas de ruido en ambos horarios reflejan la contaminación acústica del área de estudio. El análisis estadístico evidencia una correlación directa positiva moderada entre el flujo vehicular y el nivel de ruido (p < 0.05) para los horarios diurno (r = 0.54) y nocturno (r = 0.57), significa que ante el incremento del flujo vehicular existe un aumento de los niveles de ruido. Los vehículos livianos representaron el mayor flujo y el menor los vehículos pesados. En conclusión, el método de interpolación Kriging evidenció que existe contaminación acústica en el CP Santa María de Huachipa, alterando la calidad de vida de los peatones y residentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).