Áreas verdes y su relación con el ruido ambiental en la ciudad urbana de Tarapoto, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar la relación el ruido ambiental y las áreas verdes en la ciudad de Tarapoto, 2022. La muestra estuvo conformada por cuatro parques de la ciudad de Tarapoto y cuatro puntos de control (intersección de dos jirones). Se encontró un menor valor del ruido en el parque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servan Padilla, Zoila Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6153
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Absorción del ruido
Contaminación sonora
Espacios verdes urbanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar la relación el ruido ambiental y las áreas verdes en la ciudad de Tarapoto, 2022. La muestra estuvo conformada por cuatro parques de la ciudad de Tarapoto y cuatro puntos de control (intersección de dos jirones). Se encontró un menor valor del ruido en el parque Los Jardines (61,8 dB); mientras que en la intersección de jirones el mayor valor se obtuvo en Jr. Jiménez Pimentel /Jr. Shapaja (82,5 dB). Asimismo, se encontró un coeficiente de correlación de Pearson de -0.72 entre el ruido ambiental y áreas verdes urbana en el periodo de la mañana, mientras que en el periodo de la tarde el valor fue R: -0.73; estas relaciones inversas nos indican que, a mayor superficie de área verde, el ruido disminuye. El estudio permitió confirmar que las zonas arborizadas atenúan el nivel de ruido ambiental, a través de la absorción de las ondas sonoras, mejorando con ello el confort de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).