Factores relacionados con el sobrepeso u obesidad, en estudiantes de enfermería en una universidad privada en Barranquilla: Colombia, 2016.
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio, fue determinar la relación de los factores predisponentes con el sobrepeso u obesidad, en estudiantes de enfermería en una universidad privada en Barranquilla, Colombia, 2016 El presente estudio fue de tipo descriptivo, correlacional. De diseño no experimental, de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/366 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores predisponentes Estilo de vida Hábitos saludables Sobrepeso u obesidad Índice de masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El objetivo de este estudio, fue determinar la relación de los factores predisponentes con el sobrepeso u obesidad, en estudiantes de enfermería en una universidad privada en Barranquilla, Colombia, 2016 El presente estudio fue de tipo descriptivo, correlacional. De diseño no experimental, de corte transversal en una población de 670 estudiantes de enfermería con una muestra de 245 individuos, seleccionados, elegidos de forma no aleatoria no probabilística. Los resultados demuestran que las variables sociodemográficas que guardan relación significativa con el IMC son el estado civil con (p=,015<α), el nivel socio económico con (p=,009<α), la relación cintura cadera (p=,025<α), y los antecedentes sobrepeso/ obesidad, (p=,000<α). Por otro lado, existe una correlación indirecta y significativa entre el IMC con los antecedentes de sobrepeso/ obesidad, (p=,000<α) con un grado de correlación considerable; de la misma forma, los antecedentes de sobrepeso/ obesidad mantienen una correlación directa y significativa con el índice cintura cadera (p=,000<α) con un grado de correlación baja; y el factor hábitos de alimentación guarda una relación directa y significativa con la actividad física (p=,000<α) con un grado de correlación casi considerable. A diferencia de los factores de hábitos alimentarios: no guardan relación (p=,414) con el sobrepeso y obesidad en estudiantes de enfermería con un coeficiente de correlación es de rho=,052. Indicando una correlación prácticamente nula. Los factores de actividad física no guardan relación con el sobrepeso y obesidad (p=,462), en estudiantes de enfermería donde el coeficiente de correlación es de rho=,047. Indicando una correlación prácticamente nula.En conclusión, los factores predisponentes, más de uno, guardan relación directa y significativa con el sobrepeso y obesidad en los estudiantes de enfermería de una universidad privada en Barranquilla, Colombia, 2015. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).