Demandas de rigidez en edificaciones educativas peruanas de concreto armado acorde a la sismicidad reglamentaria de Perú y Chile

Descripción del Articulo

El presente trabajo compara la respuesta sísmica, tomando como base dos pabellones de tres niveles de carácter educativo construido en año 2019, para la zona selvática de Perú (Zona 1), considerando un suelo de características intermedias (Vs=180 m/s a 500 m/s), aplicando las normas sísmicas de Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Mamani, Bradyan Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6781
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rigidez
Demandas
Reforzamiento
Deriva Elástica
Colegios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo compara la respuesta sísmica, tomando como base dos pabellones de tres niveles de carácter educativo construido en año 2019, para la zona selvática de Perú (Zona 1), considerando un suelo de características intermedias (Vs=180 m/s a 500 m/s), aplicando las normas sísmicas de Perú (E.030,2018), y de Chile (Nch433,2012). La distribución arquitectónica se consideró como base de referencia para planteamientos estructurales que cumplan con las limitantes de las normas estudiadas, considerando cada tipo de zona y tipo de suelo comparables, por lo que surgieron propuestas estructurales aumentando la rigidez para las componentes verticales (Columnas), la estructura se considera como regular, modelado en Etabs v.19. El tratamiento de los resultados fue en base a las derivas en el rango elástico. A partir de la edificación de concreto armado construida, que presentaba una alta rigidez, se propuso un modelo alternativo de albañilería, logrando reducir la rigidez, hasta un 18.47 % para el pabellón 3, y 23.46 % para el pabellón 4, respecto de la edificación de concreto armado. Para la dirección de los pórticos, es requerido incluir dos muros de 1.60 m para el Pabellón 3, y 1.40 m para el Pabellón 4, para cumplir con las mayores demandas de cada normativa (Z4-S3 para Perú y Ao3–E para Chile).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).