Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima Este, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo “determinar la relación que existe el nivel de estrés y rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la salud de una universidad privada Lima Este, 2018”. La metodología se centra en un enfoque cuantitativo, de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Cueva, Najhara Jhosiane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2876
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico (Das)
Estrés (Das)
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo “determinar la relación que existe el nivel de estrés y rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la salud de una universidad privada Lima Este, 2018”. La metodología se centra en un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo correlacional y de corte transversal. La muestra se seleccionó mediante un muestreo probabilístico y estuvo conformada por 219 estudiantes. Se utilizó como instrumento para medir el estrés el cuestionario “Inventario de Estrés Académico (IEA)” fue elaborado por Hernández, Polo y Pozo (1996), posteriormente, fue adaptado por Galdós (2014) con una confiabilidad de Cronbach de 0.90 para medir el rendimiento académico se utilizó la base de datos académica. Los resultados indican que el 86.6% presenta un rendimiento académico medio y el 64.4% tiene un nivel de estrés moderado. No se encontró relación entre el estrés y rendimiento académico con valor de 0.476, según la prueba estadística Tau b Kendall, se concluye que no existe relación entre las dos variables del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).