El poder del Marketing Digital de la gestión Empresarial

Descripción del Articulo

El presente artículo de revisión bibliográfica tiene como objetivo explicar el poder del marketing digital en la gestión empresarial, se ha revisado investigaciones entre tesis, artículos, sitios web, etc. Enfocado en las variables investigadas, así mismo, se han estudiado dos casos de éxito de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Carcahusto, David Richard, Huampa Ramos, Katya Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2867
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Gestión empresarial
SEO
Social media
Blog
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente artículo de revisión bibliográfica tiene como objetivo explicar el poder del marketing digital en la gestión empresarial, se ha revisado investigaciones entre tesis, artículos, sitios web, etc. Enfocado en las variables investigadas, así mismo, se han estudiado dos casos de éxito de las empresas Oncosalud y Avianca, donde se observa y explica el poder del Marketing Digital, las herramientas aplicadas como: el Posicionamiento web SEO, Blog, Social Media, entre otros, los cuales benefician en el crecimiento de la empresa lo cual se ve reflejado en los resultados de dichos casos. Con la información obtenida podemos decir que el Marketing Digital tiene poder en esta nueva era digital donde quien no se atreve a innovar en sus estrategias no tendrá un crecimiento exponencial el cual es el objetivo principal de la gestión empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).