Estimación y dispersión de emisiones fugitivas por COVs en la estación de servicio de combustibles de Santa María de Huachipa, Lima – Perú 2021

Descripción del Articulo

El presente artículo desarrolla un análisis de las emisiones fugitivas por COVs generadas en una EDS de combustible, estableciendo su relación con la dispersión en el aire mediante el uso de un modelo gaussiano en el Centro Poblado de Santa María de Huachipa, en la ciudad de Lima - Perú. Para desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Taipe, Rocy Cela, Huamani Sihuin, Eva Sara, Morales Meza, Mercy Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5702
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVs
Estimación
Dispersión
SCREEN3
Estación de servicio de combustible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:El presente artículo desarrolla un análisis de las emisiones fugitivas por COVs generadas en una EDS de combustible, estableciendo su relación con la dispersión en el aire mediante el uso de un modelo gaussiano en el Centro Poblado de Santa María de Huachipa, en la ciudad de Lima - Perú. Para desarrollar el modelo Gaussiano SCREEN3, se aplicaron variables de entrada; la velocidad del viento, temperatura de volatilización del gas, temperatura del ambiente, tasa de emisión, altura de la chimenea, diámetro de la chimenea y tipo de terreno. Los resultados de la estimación de emisiones indican que las pérdidas evaporativas de la gasolina en una semana son de 17.5 Kg de COVs y del diésel 8.8 Kg de COVs, además las altas concentraciones de COVs medidos in situ se dieron en la jornada noche (20 - 05 horas) con un promedio de 47442.5 ug/m3. Los niveles de COVs medidos y modelados sobrepasaron el ECA - Benceno a una distancia de dispersión de 10 - 1200 metros, donde la población adyacente está propensa a la inhalación de COVs, y a sufrir los efectos negativos a la salud. El estudio concluye que los valores obtenidos fueron afectados por las condiciones atmosféricas, como la velocidad del viento, estabilidad atmosférica y la humedad, permitiendo la acumulación de estos contaminantes en el aire a bajos niveles de altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).