Salud mental en estudiantes de medicina en Perú 2024: Factores que inciden en trastornos de estrés y alteraciones emocionales durante el internado médico

Descripción del Articulo

La salud mental de los internos de medicina humana es una preocupación creciente debido a las exigencias académicas y laborales de esta etapa formativa. Este estudio tuvo como objetivo determinar los factores que se asocian a los trastornos de estrés y alteraciones emocionales en estudiantes de medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gavino Portales, Mavely Maryoly, Coaquira Puma, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8430
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Estrés psicológico
Ansiedad
Depresión
Factores de riesgo
Internado y residencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La salud mental de los internos de medicina humana es una preocupación creciente debido a las exigencias académicas y laborales de esta etapa formativa. Este estudio tuvo como objetivo determinar los factores que se asocian a los trastornos de estrés y alteraciones emocionales en estudiantes de medicina durante el internado médico en Perú, 2024. Se realizó un estudio transversal con una muestra de 357 internos de medicina, seleccionados mediante muestreo no probabilístico tipo bola de nieve. Los datos se recolectaron a través de la escala DASS-21 para medir los trastornos emocionales. Los resultados del análisis multivariado demostraron que las mujeres presentaron mayor riesgo de estrés (ORc=2,88; IC: 95%) y ansiedad (ORc=2,28; IC: 95%), mientras que los internos que vivían acompañados y aquellos con orientación religiosa tenían menores probabilidades de experimentar estos trastornos. Asimismo, dormir menos de seis horas y la inestabilidad económica se asociaron con un aumento significativo en los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Por lo tanto, se concluye la necesidad de implementar estrategias que aborden estos factores para mejorar la salud mental de los internos de medicina peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).