La práctica de la implementación del sistema de costos ABC: un estudio desde la realidad
Descripción del Articulo
Este artículo tiene por objetivo describir la práctica de la implementación del sistema de costos basado en actividades (ABC), dicha investigación se desarrolló bajo un diseño de caso único. Después de un breve abordaje de la implementación del sistema ABC, se explica la ubicación de los datos, la r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3870 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costeo basado en actividades Implementación de costos Costos indirectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Este artículo tiene por objetivo describir la práctica de la implementación del sistema de costos basado en actividades (ABC), dicha investigación se desarrolló bajo un diseño de caso único. Después de un breve abordaje de la implementación del sistema ABC, se explica la ubicación de los datos, la recolección y los métodos de análisis. Se utilizaron entrevistas abiertas semiestructuradas, complementadas con revisión de teoría y el diario de investigación. Los hallazgos muestran que, en la práctica, la implementación se aplica de manera parcial, es decir, solo lo usan para distribuir los costos indirectos; asimismo, señalan que las empresas no lo utilizan por dos razones: no están adecuadas respecto al análisis de costos, y la velocidad en que se mueve el mercado es más rápida a diferencia del costeo. Frente a la evidencia recaudada se concluye que la implementación del costeo ABC no es factible como un sistema, pero sí como una técnica aislada; teniendo como principal aptitud la distribución adecuada de los costos indirectos aproximados a la realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).