Plan de gestión de calidad en proyectos de edificaciones comunitarias y educativas en la municipalidad provincial Azángaro, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La provisión eficiente de propiedades y prestaciones es esencial para este gobierno, siendo parte fundamental de su rol, sin embargo, la falta de documentación en gobiernos locales y regionales en Perú afecta la ejecución de proyectos, generando costos adicionales y retrasos. Por lo ta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7826 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7826 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Plan de gestión de calidad Edificación Expediente técnico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | Introducción: La provisión eficiente de propiedades y prestaciones es esencial para este gobierno, siendo parte fundamental de su rol, sin embargo, la falta de documentación en gobiernos locales y regionales en Perú afecta la ejecución de proyectos, generando costos adicionales y retrasos. Por lo tanto, este estudio se centra en analizar el enfoque para analizar la gestión calidad en proyectos de edificaciones comunitarias y educativas en Puno, Perú. Metodología: Se diseñó una investigación de tipo básica además de no experimental, así como con enfoque cuantitativo y la muestra analizada fueron 10 obras realizadas por administración directa en el año 2022-2023. Para la recolección de datos se usó un instrumento tipo check list y hojas de inspección de campo. Resultados: El análisis estadístico muestra que el valor calculado de t (tC = 2.21) excede el valor tabulado (tTabla = 1.833) de la tabla t de Student. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, lo que indica que el plan de gestión de calidad en proyectos de edificaciones comunitarias y educativas es eficiente. Este resultado confirma que la eficacia del plan supera significativamente el umbral del 15%, llegando incluso a un rendimiento superior al 30%. Conclusión: Se puede afirmar que el plan de gestión de calidad en proyectos de edificaciones comunitarias y educativas demuestra una eficacia planteada en la hipótesis. Los resultados revelan que la hipótesis planteada es eficiente en más del 15%, e incluso en más del 30%, superando las expectativas iniciales. Esta conclusión subraya la efectividad del plan en mejorar la calidad y eficacia en la ejecución de los proyectos, lo que resulta en infraestructuras construidas de manera más sólida y funcional para las comunidades y las instituciones educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).