Satisfacción laboral y compromiso organizacional en colaboradores de una empresa retail, Lima, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo la relación entre la satisfacción laboral y el compromiso organizacional en colaboradores de una empresa retail, Lima, 2014. Se trata de un estudio de tipo descriptivo-correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/198 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción laboral Compromiso organizacional |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo la relación entre la satisfacción laboral y el compromiso organizacional en colaboradores de una empresa retail, Lima, 2014. Se trata de un estudio de tipo descriptivo-correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron: La escala de satisfacción laboral, elaborada por Materan (2007), y la escala de compromiso organizacional de Allen y Meyer (1990) modificado por Cerdeño y Pirela (2002). La muestra estuvo compuesta por 136 colaboradores contratados. Los resultados obtenidos confirman la hipótesis de que existe una relación positiva y significativa entre el compromiso organizacional y la satisfacción laboral. Asimismo, se halló una relación positiva y altamente significativa entre los factores intrínsecos y los componentes afectivo, continuación y normativo del compromiso organizacional. De la misma forma, se encontró una relación positiva y altamente significativa entre los factores extrinseco y el componente afectivo del compromiso organizacional y participación de la familia en la educación es un factor fundamental para el éxito académico del estudiante, y esto se cumple tanto en la educación regular como en la educación especial. Una de las formas en que la familia participa es a través de las escuelas para padres, en el caso del Centro Ann Sullivan del Perú esta participación se da a través del programa de Escuelas de Familias, que busca involucrar no sólo a los padres sino a toda la familia como responsable de la educación del estudiante. Este estudio analizó las diferencias entre los factores asociados a la participación de los familiares en las Escuelas de Familias y se realizó a través de un estudio longitudinal de seis años (2005-2010), tomándose como objeto de estudio a toda la población representada por un promedio 350 familias por año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).