El financiamiento y su incidencia sobre la rentabilidad, en una empresa inmobiliaria

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se planteó con el objetivo de determinar la incidencia del financiamiento sobre la rentabilidad, en una empresa inmobiliaria mediante ratios financieros, durante los periodos del 2014 al 2019, con el propósito de identificar su situación financiera. El tipo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roca Espinoza, Adan Marcelo, Montesinos Nina, Elias Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4730
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Endeudamiento
Rentabilidad
Inmobiliaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se planteó con el objetivo de determinar la incidencia del financiamiento sobre la rentabilidad, en una empresa inmobiliaria mediante ratios financieros, durante los periodos del 2014 al 2019, con el propósito de identificar su situación financiera. El tipo de investigación es causal – explicativo, estudia la incidencia de las variables: financiamiento y rentabilidad, para conocer sus efectos. El diseño planteado fue no experimental, retrospectivo, porque la investigación no alteraría ni modificaría los datos obtenidos por la empresa; en este caso, el estado de la situación financiera y el estado de resultados. Se utilizaron los indicadores financieros de endeudamiento total, endeudamiento a corto plazo, endeudamiento a largo plazo, rentabilidad sobre inversión (ROA), rentabilidad sobre capital propio (ROE) y rentabilidad sobre las ventas. Los resultados de la investigación muestran una alta significancia mediante el p valor, a excepción de la incidencia del endeudamiento a corto plazo sobre las ventas. Sin embargo, el financiamiento indica una baja incidencia sobre la rentabilidad, por lo cual se determinó que mientras la empresa dependa en mayor proporción del financiamiento puede afectar la rentabilidad patrimonial, debido a que el financiamiento se tenga que cubrir con el capital o que sobrepase los activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).