Abordaje psico-espiritual en ansiedad en pacientes post operadas de histerectomía: intervención de enfermería

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo abordar la ansiedad en pacientes post operadas de histerectomía y la intervención de enfermería de manera psico-espiritual, Para ello se realizó la revisión temática. Se analizó la labor del personal de enfermería y como ésta tiene mayor amplit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Huari, Magdalena Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1912
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Histerectomía
Abordaje psico-espiritual
Cuidado enfermero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo abordar la ansiedad en pacientes post operadas de histerectomía y la intervención de enfermería de manera psico-espiritual, Para ello se realizó la revisión temática. Se analizó la labor del personal de enfermería y como ésta tiene mayor amplitud de lo que generalmente se tiene en un normal apoyo para la recuperación de las pacientes intervenidas, siendo que los aspectos psico-espirituales permiten mayor control de la ansiedad y demuestran la alta preparación de este personal de salud. Se concluye señalando que el trabajo que realiza el personal de enfermería es determinante para lograr el control de la ansiedad en las pacientes histerectomizadas y que estas personas merecen un tratamiento postoperatorio humano que realce su dignidad humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).