Comparación de los métodos de antropometría y bioimpedancia eléctrica a través de la determinación de la composición corporal en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Introducción y Objetivo: La evaluación de la composición corporal se puede determinar mediante métodos doblemente indirectos como la antropometría y bioimpedancia eléctrica. El objetivo de la presente fue comparar la composición corporal por antropometría clásica e impedancia bioeléctrica en estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alomía León, Ricardo Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4428
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Porcentaje de grasa corporal
Antropometría
Bioimpedancia eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción y Objetivo: La evaluación de la composición corporal se puede determinar mediante métodos doblemente indirectos como la antropometría y bioimpedancia eléctrica. El objetivo de la presente fue comparar la composición corporal por antropometría clásica e impedancia bioeléctrica en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Unión, 2018. Materiales y métodos: Estudio correlacional, transversal, conformado por 152 estudiantes (77 varones y 75 mujeres) matriculados en el ciclo 2018-II con edad promedio de 20.45 ± 3.63 años. Se calculó para el método de antropometría el índice de masa corporal, mediciones antropométricas y se utilizó la ecuación de Yuhasz (1974) para determinar el porcentaje de grasa corporal, y para el de bioimpedancia eléctrica se utilizó el analizador tetrapolar multifrecuencia de medición segmental directa Inbody 120. Para establecer la correlación se utilizó el coeficiente de Pearson y para la concordancia se utilizó el método gráfico de Bland Altman e índice de estabilidad. Los datos fueron analizados con el programa estadístico IBM SPSS Statistics, versión 27.0. Para todos los análisis se utilizó un nivel de significancia (p<0.05). Resultado: Existe una fuerte correlación estadísticamente significativa (p=0.00 y r=0.95) entre los métodos de antropometría y bioimpedancia eléctrica para la determinación del porcentaje de grasa corporal; además, una buena concordancia según el método gráfico de Bland Altman, reforzada con el índice de estabilidad para complemento de la interpretación (IE= 95%). Conclusiones: Ambos métodos son intercambiables entre sí por lo que pueden ser usados indistintamente en este tipo de población para determinar el porcentaje de grasa corporal expresado en porcentaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).