Propuesta de cimentación para viviendas en la zona expansiva de la Urb. Los Pinos - Chaclacayo en base a estudios geotécnicos
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es dar a conocer una propuesta de cimentación cuadrada para viviendas en la zona expansiva de la Urb. Los Pinos – Chaclacayo en base a estudios geotécnicos. Para poder determinar la cimentación más adecuada se extrajo los resultados de un estudio de suelos realizado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3557 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cimentación Propuesta Capacidad de carga Zonas expansivas Zapata http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es dar a conocer una propuesta de cimentación cuadrada para viviendas en la zona expansiva de la Urb. Los Pinos – Chaclacayo en base a estudios geotécnicos. Para poder determinar la cimentación más adecuada se extrajo los resultados de un estudio de suelos realizado por el Instituto Geofísico del Perú y mediante el software SAP 2000 se obtuvo el metrado de cargas de una vivienda con un sistema de pórticos y un sistema dual; tomando la carga de servicio más crítica de todas las zapatas para el diseño. Se emplearon dos métodos de diseño para poder elegir el más seguro y conservador. Los resultados de laboratorio obtenidos por el IGP clasifican a este suelo como arena limosa (SM) y de acuerdo a ello se pudo determinar que la capacidad admisible del suelo para esta zona es de 2.24 kg/cm2; teniendo en cuenta que se utilizó un factor de seguridad de 3. Se evidencia que el diseño mediante el método de Meyerhof es más seguro y conservador. Finalmente se concluye que el diseño con sistema de pórticos y la cimentación de zapata cuadrada con dimensiones de 1.20 m serán los más adecuados para esta zona. Asimismo, se determina que la profundidad mínima de cimentación es de 1.50 m conforme a la Norma Técnica de Suelos y Cimentaciones, de esta manera se reducen los riesgos para salvaguardar a la población de la zona en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).