Relación entre estilos de socialización parental y la intimidación escolar en estudiantes de 6º, 7º y 8º grados del Colegio Adventista de turbo en Antioquía, Colombia, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación corresponde a un diseño transaccional y no experimental y de tipo correlacional simple, con prueba de asociación Eta, se mide y describe la relación existente entre los estilos de socialización parental y la intimidación escolar en 60 estudiantes de los grados 6°...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Martínez, Sulay Isolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/228
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización parental
Intimidación
Coerción
Imposición
Iceptación
Agresor
Victima
Síntoma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación corresponde a un diseño transaccional y no experimental y de tipo correlacional simple, con prueba de asociación Eta, se mide y describe la relación existente entre los estilos de socialización parental y la intimidación escolar en 60 estudiantes de los grados 6°, 7° y 8° del Colegio Adventista de Turbo Antioquia. De la misma manera se relacionó los estados de socialización parental (Musitu y García 2004) con las dimensiones de intimidación escolar (Olweus 2001), los cuales fueron: agresor, víctima y sintomatología de intimidación escolar. Para lo cual se aplicaron los instrumentos: Escala de estilos de socialización parental de Musitu y García (ESPA 29) y el Cuestionario de intimidación escolar de Cuevas (CIE-A Abreviado), adaptado por Moratto, Cárdenas y Berbesí (2012), con sus dimensiones ya antes mencionadas. También se consideraron las variables sociodemográficas: edad, género, religión y figura parental con la que vive el adolescente. Los resultados de la investigación sometidos a la prueba estadística Eta, revelan que el estilo de socialización utilizado por los padres tiene relación con el riesgo de intimidación escolar (victimización, intimidación y síntomas negativos). El grado de victimización de los escolares que tienen madres que utilizan un estilo autoritario es alto (x=6.58), mientras que en el padre el mismo estilo presenta hijos con características de agresor. Por otra parte, los hijos de padres con estilo de socialización indulgente, en su mayoría, presentan menos riesgo de victimización, intimidación y síntomas negativos. Se concluye que sí existe una relación baja entre los estilos de socialización parental y la intimidación escolar en estudiantes de 6°, 7° y 8° grados del Colegio Adventista de Turbo Antioquia, Colombia, 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).