Espiritualidad y comunicación familiar como predictores de agresividad en adultos de la región de Moquegua
Descripción del Articulo
El objetivo del presente artículo fue determinar si la espiritualidad y la comunicación familiar predicen la agresividad en adultos de la región Moquegua. La investigación es de diseño no experimental, de tipo predictiva y la población estuvo conformada por 316 adultos de ambos sexos, cuyas edades e...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7530 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espiritualidad Comunicación familiar Agresividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente artículo fue determinar si la espiritualidad y la comunicación familiar predicen la agresividad en adultos de la región Moquegua. La investigación es de diseño no experimental, de tipo predictiva y la población estuvo conformada por 316 adultos de ambos sexos, cuyas edades estaban entre 24 y 40 años, que pertenecían a la zona urbana de Moquegua. Para evaluar cada variable, se usó el Cuestionario de Espiritualidad de Parsian y Dunning (2009), la Escala de Comunicación Familiar de Barnes y Olson (1985) y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry (1992). Los datos se recolectaron a través de Google Forms y se procesaron a través del programa SPSS 26. Se realizó un análisis descriptivo de las variables demográficas y un análisis de regresión lineal múltiple considerando a comunicación familiar y espiritualidad como variables predictoras sobre la agresividad. En los resultados se evidenció que la agresividad se relaciona negativamente con la espiritualidad (r = -0.197), que la agresividad no se relaciona significativamente con la comunicación familiar y que solo el 3.3% de la varianza de la agresividad puede ser explicado por la comunicación familiar y espiritualidad. En conclusión, la espiritualidad es la única variable que muestra mayor capacidad predictiva sobre la agresividad de los participantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).