Modelos psicoterapéuticos en tratamiento de esquizofrenia en adultos: Una revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue realizar una revisión bibliográfica sobre los modelos psicoterapéuticos para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos. La metodología se basó en la investigación en tres bases de datos: Scopus, Pubmed y Scielo; obteniendo una estrategia de búsqueda con términos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atausinchi Flores, Carmen Harumi, Chanta Melendrez, Lizbeth Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8324
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos psicoterapéuticos
Esquizofrenia
Adulto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue realizar una revisión bibliográfica sobre los modelos psicoterapéuticos para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos. La metodología se basó en la investigación en tres bases de datos: Scopus, Pubmed y Scielo; obteniendo una estrategia de búsqueda con términos y descriptores relacionados al tema como: modelos psicoterapéuticos, esquizofrenia, adultos. En cuanto a la estrategia de búsqueda se utilizaron ajustadores de campo, considerando el título, resumen y palabras claves. En cuanto a los resultados, la búsqueda se realizó hasta setiembre de 2024 y se encontró 43 estudios; 28 de Scopus, 10 de Pubmed y 05 de Scielo, de los cuales, la revisión permitió la selección de 15 artículos: 04 estudio de casos, 07 ensayos clínicos y 04 de revisión sistemática; los que se agruparon en 3 tablas teniendo en cuenta: autores y año, diseño, objetivo, instrumentos, población y resultados. Con respecto a las conclusiones, los estudios muestran que los modelos psicoterapéuticos más usados en tratamiento de la esquizofrenia son la Terapia de reflexión e introspección metacognitiva (MERIT), Terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la Terapia cognitiva conductual (TCC). Es importante resaltar otros tipos de intervención existentes como la farmacoterapia, ejercicio físico, auto-observación por video, estimulación de corriente directa, los video juegos de ejercicio y la musicoterapia ya que han mostrado tener efectividad en la intervención de la esquizofrenia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).