Estilos de comunicación y satisfacción marital en parejas adventistas del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue determinar si existe relación significativa entre los estilos de comunicación y la satisfacción marital de parejas adventistas del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador 2018. La metodología que se utilizó fue un estudio no experimental, de alcance correlacional, de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ola Banda, Ivette Viviana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1755
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de comunicación
Satisfacción marital
Insatisfacción marital
Pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue determinar si existe relación significativa entre los estilos de comunicación y la satisfacción marital de parejas adventistas del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador 2018. La metodología que se utilizó fue un estudio no experimental, de alcance correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 400 adventistas casados de edades entre 25 a 60 años. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Aserción en la Pareja de Carrasco (2005), adaptado en Perú y la Escala de Satisfacción Marital de Pick y Andrade. Los resultados mostraron que la satisfacción marital posee una correlación positiva y significativa con la aserción (rs = .120, p <.05), mientras que presenta una correlación negativa altamente significativa con la agresión (rs = -.310, p <.01), sumisión (rs = -.134, p <.01) y agresión pasiva (rs = -.297, p <.01). La satisfacción con la interacción conyugal posee una correlación positiva y significativa con la aserción (rs = .123, p <.05). Además, con los aspectos emocionales del cónyuge posee una correlación positiva y significativa con la aserción (rs = .122, p <.05). Correlaciones negativas altamente significativas con agresión (rs = -.200, p <.01) y agresión pasiva (rs = -.212, p <.01), pero no presenta correlación significativa con la sumisión (rs = -.064, p =.202). La satisfacción con los aspectos organizacionales y estructurales no posee una correlación significativa con la aserción (rs = .084, p >.05), mientras que presenta una correlación negativa altamente significativa con la agresión (rs = - .266, p <.01), y la agresión pasiva (rs = -.257, p <.01); pero tampoco presenta correlación significativa con la sumisión (rs = -.096, p >.05). Se concluye con la percepción que la dimensión de estilo de comunicación, asertividad, está relacionada con la satisfacción marital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).