Exceso de peso y porcentaje de grasa corporal asociados a la circunferencia de cintura como factor de riesgo cardiometabólico en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La obesidad construye uno de los problemas de salud pública más importantes en los estudiantes universitarios. El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre índice de masa corporal (IMC) y el porcentaje de grasa corporal (%GC) con la circunferencia de cintura (CC) como factor de riesgo car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Leyva, Roberto Edwing
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6200
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tejido Adiposo
Índice de Masa Corporal
Factores de Riesgo Cardiometabólico
Sobrepeso
Obesidad
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La obesidad construye uno de los problemas de salud pública más importantes en los estudiantes universitarios. El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre índice de masa corporal (IMC) y el porcentaje de grasa corporal (%GC) con la circunferencia de cintura (CC) como factor de riesgo cardiometabólico (RCM) entre estudiantes universitarios. Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal en 2048 estudiantes de una universidad privada ubicada en Lima, Perú. Se recopilaron datos antropométricos (peso, talla, %GC y CC). Se utilizaron prueba Chi-cuadrado. El análisis de asociación se realizó mediante regresión logística múltiple. Resultados: Los hallazgos indicaron que el 36.9% y el 61.1% de los hombres presentaron exceso de peso y un mayor %GC, respectivamente, en comparación a las mujeres. Las mujeres (OR, 0.22; 95% CI, 0.17, 0.29), los estudiantes peruanos (OR, 0.59; 95% CI, 0.39, 0.90) y estudiantes de ciencias de la salud (OR = 0.76; 95% CI, 0.62, 0.94) parecen menos propensos a manifestar RCM. También, el exceso de peso (OR, 17.28; 95% CI, 13.21, 22.59) y un alto %GC (OR, 4.55; 95% CI, 3.55, 5.84) se asociaron fuertemente con el RCM. Conclusión: Los RCM son un problema de salud pública entre los estudiantes universitarios. Es importante llevar a cabo programas de estilo de vida saludable para favorecer un mejor control y prevención, particularmente entre los estudiantes varones y en aquellos que tienen exceso de peso y grasa corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).