Relación del apoyo social y preocupación por el contagio de COVID 19 con adherencia tratamiento antituberculoso en áreas de alta prevalencia de tuberculosis
Descripción del Articulo
Introducción: En el contexto de la pandemia por COVID-19 es escasa la información de factores asociados a adherencia al tratamiento antituberculoso. Es necesaria esa información para diseñar futuras estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento y reducir abandonos del mismo. Objetivo: Determ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5645 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5645 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Adherencia al tratamiento Apoyo social Tuberculosis pulmonar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Introducción: En el contexto de la pandemia por COVID-19 es escasa la información de factores asociados a adherencia al tratamiento antituberculoso. Es necesaria esa información para diseñar futuras estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento y reducir abandonos del mismo. Objetivo: Determinar si existe relación entre apoyo social, la preocupación por infectarse con la COVID-19 y el conocimiento sobre la tuberculosis, frente a la adherencia al tratamiento antituberculoso. Métodos: Estudio descriptivo, no experimental y transversal a partir de la aplicación de cuatro instrumentos estandarizados, Morisky Green-Levine que valora el cumplimiento de su tratamiento, es la variable dependiente y las encuestas que se asociaron fueron los instrumentos MOS-SSS que mide el apoyo social percibido, PRE-COVID-19 que mide la preocupación por el contagio de la COVID-19 y el Test de Batalla que analiza el conocimiento del paciente sobre su enfermedad, se realizaron durante los meses de enero a marzo del 2022. Para estimar asociación entre las variables se utilizó la prueba de chi cuadrado en un análisis bivariado. Se hizo uso de modelos de regresión logística: Un modelo crudo y otro ajustado por el sexo y la edad. Además, los análisis fueron realizados con el programa estadístico R en versión 4. Resultados: Se analizó a 101 encuestados. De los cuales, el 48,5% presentaron adherencia al tratamiento antituberculoso. Así mismo, el 56,4% recibieron apoyo social máximo; 58,4% fueron no conocedores de su enfermedad y 55,4% tenían una preocupación medio-alto al contagio por la COVID-19. El análisis multivariado mostró que los encuestados de un nivel de preocupación medio-alto al COVID19 (OR: 2,84 IC 95%) fueron menos adherentes al tratamiento de la TBC. Conclusiones: Se encontró que menos de la mitad son adherentes al tratamiento antituberculoso. Tener una preocupación medio-alto al contagio por la COVID19 se asoció a menor adherencia al tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).