Análisis del Control Financiero en la Institución Educativa la Salle Quillabamba año 2017
Descripción del Articulo
El presente Informe de Suficiencia Profesional “estudio de caso” lleva por título “Análisis del Control Financiero en la Institución Educativa la Salle Quillabamba año 2017”, El objetivo general fue analizar el control de sus estados financieros, estos datos obtenidos se convirtieron en un medio prá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1595 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1595 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Solvencia, Liquidez Rentabilidad Control Financiero Análisis Financiero Costos Deudas Institución Financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente Informe de Suficiencia Profesional “estudio de caso” lleva por título “Análisis del Control Financiero en la Institución Educativa la Salle Quillabamba año 2017”, El objetivo general fue analizar el control de sus estados financieros, estos datos obtenidos se convirtieron en un medio práctico para minimizar los problemas administrativos y financieros desarrollando instrumentos y aplicando eficientemente indicadores y métodos comparativos, esto implicó el cálculo e interpretación de porcentajes y tendencias para evaluar el desempeño financiero que facilitó los resultados favorables durante el período, ahora bien, a propósito del cumplimiento de este objetivo se empleó la metodología propositiva descriptiva, teniendo como Población de estudio la documentación de los Estados Financieros que surgen de la realidad, y la información se levantó en el área de Contabilidad lo cual permitió obtener como resultado, deficiencias que afectan significativamente en la liquidez de la empresa, por no contar con un análisis y control periódico, a razón de esto se concluyó que la aplicación de indicadores de gestión permitieron evidenciar aciertos en la toma de decisiones y obtención de liquidez para solventar los compromisos que acrecieron ante un saldo negativo del período anterior y encaminarlas a mejorar la Liquidez y solventar de este modo las obligaciones financieras y la futura rentabilidad de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).