Cuentas por cobrar y su relación con la liquidez de una asociación educativa adventista peruana

Descripción del Articulo

El estudio se propuso como propósito determinar la relación que existe entre las cuentas por cobrar y la liquidez de una asociación educativa adventista peruana, se desarrolló una investigación bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional de cohorte transversal, y de diseño obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Rios, Ismael Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6208
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Liquidez
Prueba acida
Defensiva
Rotación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio se propuso como propósito determinar la relación que existe entre las cuentas por cobrar y la liquidez de una asociación educativa adventista peruana, se desarrolló una investigación bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional de cohorte transversal, y de diseño observacional, la población y muestra estuvo conformada por los estados financieros de la asociación educativa peruana de los años 2015 al 2018, las técnicas a utilizar fue mediante el análisis de datos y revisión documental, tras el análisis de datos se encontró que de manera general no existe relación entre las cuentas por cobrar y la liquidez de la asociación, esta conclusión se dio debido a que al analizar los componentes o indicadores de ambas variables se obtuvieron resultado de no relación. Se determinó que no existe relación entre la rotación de cuentas por cobrar y la prueba corriente de la liquidez donde se visualiza un p valor = 0.304 > 0.05. La rotación de cuentas por cobrar y la prueba defensiva, donde se evidencia una p valor = 0.070 > 0.05, por lo tanto, de acuerdo a la regla de decisión se sostiene que no existe relación. El periodo promedio de cobranza y la prueba corriente, donde se muestra un p valor = 0.400 > 0.05, donde se determina que no existe relación entre los indicadores. El periodo promedio de cobranza y la prueba defensiva, donde se evidencia un p valor = 0.150 > 0.05, se determina que no existe relación. El nivel de morosidad y la prueba corriente, donde se muestra una p valor =0.335 > 0.05 determina que no existe relación entre los indicadores. El nivel de morosidad y la prueba defensiva en el cual se evidencia un p valor = 0.150 > 0.05, por lo tanto, determina que no existe relación entre los elementos. El nivel de incobrabilidad y la prueba corriente, en el cual se evidencia un p valor = 0.569 > 0.05 donde se sostiene que no existe vinculación entre los elementos de estudio y por último el nivel de incobrabilidad y la prueba defensiva, en el cual se visualiza un p valor = 0.127 > 0.05 se establece que no existe asociación entre los indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).