FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DEL CENTRO DE SALUD CARLOS SHOWING FERRARI DEL PERIODO ENERO – JUNIO 2015
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en el Centro de Salud “Carlos Showing Ferrari”, con el objetivo de analizar los factores de riesgo que contribuyeron al embarazo en adolescentes del centro de salud “Carlos Showing Ferrari” del periodo enero –junio 2015; con un tipo de estudio descriptivo que obedece a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/725 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstetricia |
Sumario: | La investigación fue realizada en el Centro de Salud “Carlos Showing Ferrari”, con el objetivo de analizar los factores de riesgo que contribuyeron al embarazo en adolescentes del centro de salud “Carlos Showing Ferrari” del periodo enero –junio 2015; con un tipo de estudio descriptivo que obedece a un diseño descriptivo simple, en el que se relacionó el embarazo en adolescentes y los factores de riesgo en el embarazo que fue desarrollado durante el periodo de enero a junio del 2015; la muestra estuvo constituida por 21 gestantes adolescentes que fueron atendidas en el centro de salud “Carlos Showing Ferrari” de enero a junio del 2015 quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue la documentaria, porque los datos se recopilaron a través de la ficha de recolección de datos; los principales resultados son: según la paridad y el número de gestación que un 52,4 % son segundíparas y segundigestas; se observa que el 71,4 % presentó una edad correspondiente a la adolescencia tardía (18 – 21 años); un 57,1 % presento la menarquía en la adolescencia temprana (10 – 13 años); un 95,2 % inicio sus relaciones sexuales en la adolescencia media (14 – 17 años); un 81,0 % del total de gestantes adolescentes estudian en la secundaria. Se concluye que según el análisis de los factores de riesgo que contribuyen al embarazo en adolescentes dentro de los cuales identificamos al número de gestación y paridad con un 52,4 % es el factor socioeconómico más que el personal y cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).