LA AUDITORÍA BASADA EN RIESGOS Y VALORACIÓN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIOS EN LOS CLIENTES DE LAS SOCIEDADES AUDITORAS DE HUÁNUCO

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como finalidad exclusiva –después de identificar y analizar– proponer la Auditoría basada en Riesgos, al ser parte de la Auditoría Financiera, como un método de Valoración de continuidad de Negocios, que sirva al reconocimiento del tipo de riesgo y toma el Marco Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chocano Figueroa, Yonel Fortunato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1336
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría y Tributación
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como finalidad exclusiva –después de identificar y analizar– proponer la Auditoría basada en Riesgos, al ser parte de la Auditoría Financiera, como un método de Valoración de continuidad de Negocios, que sirva al reconocimiento del tipo de riesgo y toma el Marco Conceptual Integrado denominado COSO, desde la perspectiva de los componentes del Control Interno, para que, con ese enfoque, asuma la labor real de continuidad de negocio. El trabajo se ha dividido en capítulos: el primero aborda el planteamiento del problema, el segundo el marco teórico, el tercero el marco metodológico, el cuarto los resultados, el quinto la discusión; luego siguen las conclusiones y recomendaciones, y finaliza con la referencia bibliográfica. El método de estudio fue de tipo no experimental transversal, descriptivo y aplicado, el nivel de investigación fue el correlacional, estudiado con el Coeficiente de Spearman, que permitió establecer cuantitativamente la asociación entre las variables, el grado de significancia y convertirlo al mismo tiempo, en una herramienta de predicción, que de acuerdo con el propósito de la investigación se aplicó a una muestra intencional de 13 auditores de la Región Huánuco, que trabajan en y fuera de las sociedades de auditoría. El instrumento utilizado fue la encuesta donde se usó el modo del cuestionario con escala de Likert y cinco respuestas. Los datos fueron procesados mediante el software SPSS, la prueba de hipótesis se realizó a través de la estadística no paramétrica del Coeficiente de Correlación de Spearman. Respecto de la auditoría basada en riesgos, los resultados evidenciaron, el 0,826 de grado de asociación de la variable indicada con la valoración de continuidad de negocios, siendo aquella una correlación positiva alta calificada por el baremo de interpretación pertinente, mientras que el nivel de significancia expresaba 0,000 contra el 0,05 del error tolerable, constituyéndose –todo ello– a su vez, en el objetivo central del trabajo investigativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).