FACTORES DE RIESGO DE ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDOS EN EL CONSULTORIO DE CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HOSPITAL TINGO MARÍA 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de anemia ferropénica en niños menores de 5 años atendidos en el CRED en el Hospital de Tingo María 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, analítico transversal, Retrospectivo de enfoque cuantitativo, en donde se pretende determinar cuáles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Soto, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/875
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de anemia ferropénica en niños menores de 5 años atendidos en el CRED en el Hospital de Tingo María 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, analítico transversal, Retrospectivo de enfoque cuantitativo, en donde se pretende determinar cuáles son los factores de riesgo en anemia ferropenia en niños menores de 5 años, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión se tomara la muestra RESULTADOS: El 59.5% de los niños son menor de 1 año, el 66,0% correspondieron al sexo masculino, el 51% de las familias presenta un ingreso mínimo vital y el 100,0% procedían de la zona urbana de Tingo María. Factores de riesgo prenatal y neonatales el 68.9% de las madres presentan una hemoglobina mayor de 11g%, el 51.4% de las madres son primerizas y el 48.6% son multíparas. Además, en general el 83.8% de los niños presentan un IMC de delgadez. Factores de riesgo nutricionales el 79.7% a iniciado su alimentación suplementaria antes del año de edad, el 54.1% no ha complementado con suplementos ricos en hierro. Los factores de riesgo etiológicos, el 55.4% de los niños presentan las infecciones respiratorias, y el 39.2% de síndromes diarreicos. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo más importante de anemia ferropénica, son la inadecuada alimentación y las infecciones respiratorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).