LOS FUNDAMENTOS PARA LA UNION CIVIL DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSEXUALES E INTERSEXUALES (LGBTI) EN EL PERÚ, 2016

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión del problema de la unión civil es precisar y argumentar los fundamentos factico, teórico, jurídico para que la unión civil de las personas de la comunidad LGBTI. La presente investigación comprobó los fundamentos facticos, sobre que las personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Rivero, Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1057
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión del problema de la unión civil es precisar y argumentar los fundamentos factico, teórico, jurídico para que la unión civil de las personas de la comunidad LGBTI. La presente investigación comprobó los fundamentos facticos, sobre que las personas homosexuales tienen vida en común como una pareja normal, solo que no tienen la protección y seguridad jurídica de la familia como nueva forma, los derechos patrimoniales, los derechos sucesorios, los derechos de seguridad social, esto quiere decir que las personas de la comunidad LGBTI, también necesitan protección jurídico que les ampare como a todas las parejas, un seguro que puedan contar con una atención de salud, y hasta el momento observamos una discriminación jurídica, una discriminación que ha llegado registrar hechos de homofobia con violencia físicos, psicológicos; y el estado lo consideran como una persona más dentro de la sociedad, hasta que no sean reconocidos jurídicamente estarán en la clandestinidad por mucho tiempo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).