LOS ÓRGANOS DE CONTROL DEL ESTADO Y LA INFORMALIDAD LABORAL EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA - 2016
Descripción del Articulo
El propósito de investigación en la ciudad de Tingo María es para determinar cómo influye el estado en la disminución de la informalidad laboral, es decir bajo este contexto, el Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de Empresa, Comercio e Industria,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/459 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad |
Sumario: | El propósito de investigación en la ciudad de Tingo María es para determinar cómo influye el estado en la disminución de la informalidad laboral, es decir bajo este contexto, el Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de Empresa, Comercio e Industria, brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad. Para tal efecto, ha creado el Decreto Legislativo N° 1086 “Ley de promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente”, con la finalidad de allanar los problemas y vencer las dificultades de las MYPES en el ámbito tributario, laboral, capacitación, acceso al crédito y financiamiento y la formalización de la misma. Sin embargo, la mayoría de las MYPES en la ciudad de Tingo María operan en la informalidad, generan empleo de mala calidad (trabajadores familiares en muchos casos no remunerados) con ingresos inferiores a los alcanzados en las empresas formales similares. Tal realidad, no es ajeno en la ciudad de Tingo María, toda vez que se puede observar la existencia de MYPES que desarrollan sus actividades en la más absoluta informalidad laboral. Este problema, se debe posiblemente a la poca o baja fiscalización y supervisión por las entidades del estado encargados de verificar el cumplimiento de las normas y derechos laborales de los trabajadores que son captados por las MYPES. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).