Factores relacionados al abandono de métodos anticonceptivos hormonales en usuarias atendidas en el centro de salud Supte San Jorge, enero – junio 2018

Descripción del Articulo

Este estudio identificó factores relacionados con el abandono de la anticoncepción hormonal entre las usuarias que acudieron al Centro de Salud Supte San Jorge, enero – junio 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio con abordaje cuantitativo ya que los hechos fueron explicados tal como fueron presentados,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Requez, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3023
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia
Factores Relacionados
Abandono de Métodos Anticonceptivos Hormonales
Usuarias Atendidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio identificó factores relacionados con el abandono de la anticoncepción hormonal entre las usuarias que acudieron al Centro de Salud Supte San Jorge, enero – junio 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio con abordaje cuantitativo ya que los hechos fueron explicados tal como fueron presentados, tipo descriptivo ,prospectivo, analítica y transversal: Descriptiva: porque se describen los hechos tal como fueron encontrados en la realidad, Retrospectiva: según el momento de ocurrencia de los hechos y registro de información, Analítico: porque analizó las variables independientes y dependientes para la aplicación de pruebas estadísticos correspondientes, y Transversal: los datos fueron recolectados en un solo memento y en un tiempo único. MUESTRA: Estuvo conformada por 90 mujeres en edad reproductiva, obteniendo como resultado que, en relación a la edad reproductiva, en relación a la edad por etapas de vida de las mujeres en edad reproductiva, que en su mayoría corresponden al periodo de vida joven (18 a 29 años) con 50,0%, la etapa de vida adulta (30 a 49 años) con 44,4%, el 85,6% procedía del área urbana; El 51,1% tenía estudios secundarios y el 58,9% convivía en estado civil. El método anticonceptivo que la mayoría de usuarias usó y abandonó, fue la ampolla trimestral con 53,3%, seguido de las pastillas orales combinadas mensuales con el 18,9% de usuarias, otro grupo de usuarias con 16,7% abandonó los inyectables mensuales, y en un menor porcentaje del 11,1% de damas abandono el método de implante hormonal. Con respecto a los causantes clínicos que le condicionó dejar de usar los anticonceptivos hormonales, el 42,2% manifestó que fue por el aumento de peso, y el 21,1% por cefalea. En relación a los factores personales relacionados al abandono, el 71,1% refieren los efectos indeseables. También influyeron los factores culturales (mitos y creencias) que están relacionados al abandono, siendo uno de los motivos que el usuario cree que la regla se acumula y al no ver la menstruación este se sube hacia su cabeza, haciendo un total de 63,3%. Otro factor relacionado al abandono fue que sus parejas no desean que utilice ningún método contraceptivo, con un 20,0% de los casos presentados, también debido a la larga espera en el servicio de la limitación de la natalidad. Se demostró que la tasa de disponibilidad de los servicios era el 81,1%, por lo que abandonaron este método.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).