Estudio de influencia de la adición de fibras de polipropileno en la resistencia a compresión del concreto de f’c=210 kg/cm2 con agregados del cerro Marabamba, Huánuco – 2021
Descripción del Articulo
        El concreto es un material mezclado con arena, grava, grava (también conocida como agregado) y cemento. En la actualidad se estudió y trabajó mucho con el concreto para sustituir parte del agregado fino por distintos materiales como, por ejemplo: fibras de vidrio, plástico tipo PET, caucho, relave m...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad de Huánuco | 
| Repositorio: | UDH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3687 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3687 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ingeniería Civil Concreto Resistencia a la compresión Fibras de polietileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| Sumario: | El concreto es un material mezclado con arena, grava, grava (también conocida como agregado) y cemento. En la actualidad se estudió y trabajó mucho con el concreto para sustituir parte del agregado fino por distintos materiales como, por ejemplo: fibras de vidrio, plástico tipo PET, caucho, relave minero, reciclaje de material de construcción, entre otros. la investigación tiene por objetivo general: Determinar la diferencia de las medias de la resistencia a la compresión de un concreto convencional y un concreto hecho con fibras de polipropileno de 2mmx10mm y agregados del cerro Marabamba – Pillco Marca – Huánuco - 2021. Los agregados utilizados fueron del cerro Marabamba, Realizar sus propios ensayos para obtener sus propiedades y características. Luego, se calcula la mezcla para obtener el tipo de concreto con una masa de F'c = 210 kg/cm 2; Donde se realizan dosificaciones estándar de hormigón y donde se incorporan fibras de polipropileno en proporciones variables. Para llegar al objetivo se tomaron 15 muestras de concreto convencional, 15 muestras de concreto hecho con 1% de fibras de polipropileno respecto al peso seco de la mezcla, 15 muestras de concreto hecho con 2% de fibras de polipropileno respecto al peso seco de la mezcla y 15 muestras de concreto hecho con 3% de fibras de polipropileno respecto al peso seco de la mezcla. Los análisis de los resultados nos muestran que se ha mejorado la resistencia de compresión del concreto hecho con fibras de polipropileno de 2mmx10mm y agregados del cerro Marabamba en comparación con un concreto común con una contrastación de (w=-3.408, p=0.001<0.05). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            