EL CONTROL INTERNO Y LA GESTIÓN FINANCIERA EN EL ÁREA DE CONTABILIDAD DE LA EPS SEDA HUANUCO S.A. - 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo general determinar de qué forma el control interno se relaciona con la gestión financiera en el área de contabilidad de la EPS SEDA Huánuco S.A. – 2021. Asimismo, posee un enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, de nivel descriptivo-correlacional y de diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3285 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo general determinar de qué forma el control interno se relaciona con la gestión financiera en el área de contabilidad de la EPS SEDA Huánuco S.A. – 2021. Asimismo, posee un enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, de nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental. Es así que, se empleará un muestro no probabilístico o muestreo por conveniencia, ya que nuestra muestra está conformada por toda la población, es decir por los 72 trabajadores que laboran en la EPS SEDA Huánuco S.A. Mediante los resultados se refleja que dentro de la empresa se trata de promover el control interno a través de una evaluación de riesgos y actividades de control, todo ello tiene repercusión en cómo se realiza la panificación financiera, se establecen los indicadores financieros y en la manera en que se asignan los recursos. Bajo una perspectiva de los trabajadores aún es necesario reforzar algunos puntos de la gestión y considerar ideas nuevas para llevar un íntegro y eficaz control interno. Por otra parte, las conclusiones determinaron que existe relación significativa entre el control interno y la gestión financiera en el área de contabilidad de la EPS Seda Huánuco S.A. – 2021, esto se fundamenta con evidencia estadística, dado que aplicando correctamente la prueba no paramétrica Spearman, la Sig. (bilateral) es menor a 0.05 (0.000), por lo tanto, se acepta la hipótesis planteada. Asimismo, la correlación entre nuestras variables es significativamente alta, dado que en el análisis del coeficiente de correlación Rho de Spearman se obtiene el resultado de 0.989. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).