CULTURA TRIBUTARIA Y CUMPLIMIENTO DEL IMPUESTO PREDIAL DE LOS CONTRIBUYENTES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS, HUÁNUCO 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, cuyo título es “Cultura Tributaria y Cumplimiento del Impuesto Predial de los Contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Amarilis, Huánuco 2017”, cuyo objetivo principal fue analizar de qué manera la Cultura Tributaria se relaciona con el cumplimiento del I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Guerra, Hermelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1559
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, cuyo título es “Cultura Tributaria y Cumplimiento del Impuesto Predial de los Contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Amarilis, Huánuco 2017”, cuyo objetivo principal fue analizar de qué manera la Cultura Tributaria se relaciona con el cumplimiento del Impuesto Predial de los Contribuyentes de dicha Municipalidad. Se consideró que a medida que se incrementa la cultura tributaria se incrementa el pago del impuesto predial. Con este propósito se diseñó y aplicó un cuestionario dirigido a evaluar las dos variables consideradas: cultura tributaria y cumplimiento del pago del Impuesto Predial. Previamente se determinó la validez y confiabilidad del instrumento. La muestra de la investigación se determinó utilizando un muestreo no probabilístico el mismo que, de una población de 14,865 contribuyentes registrados en Catastro Municipal y afectos al cobro del impuesto predial, se estableció una muestra de 118 personas. El tipo de investigación fue descriptiva - explicativa. El diseño es "no experimental" porque no se realizó ninguna variable. La naturaleza de la investigación fue de corte transversal porque se realizó en un lugar y momento determinado. El enfoque fue el cuantitativo de las variables se expresan en numeral y fueron tratadas con procedimiento estadísticos. Para el resultado de la hipótesis se calculó la prueba no paramétrica Chi Cuadrado. Se utilizó el programa EXCELL 2013. Se determinó que el colaborador goza de escasa cultura tributaria, desconocen la obligación y la importancia de liquidar el impuesto predial, por otra parte, el Municipio no diseña estrategias válidas para la recolección de este impuesto. Palabras clave: Cultura tributaria, Valoración tributaria, impuesto predial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).