MURALES LETRADOS PARA MEJORAR LA ESCRITURA DE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LOS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE LA I. E. N° 32008 SEÑOR DE LOS MILAGROS, HUÁNUCO, 2017
Descripción del Articulo
Tuvo como prioridad desarrollar la escritura mediante el material de murales letrados, lo cual consistió en la aplicación de 20 sesiones, que contenía actividades de los murales letrados, lo cual ayuda a utilizar correctamente la escritura. En el trabajo de investigación se consideró como población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1861 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación |
| Sumario: | Tuvo como prioridad desarrollar la escritura mediante el material de murales letrados, lo cual consistió en la aplicación de 20 sesiones, que contenía actividades de los murales letrados, lo cual ayuda a utilizar correctamente la escritura. En el trabajo de investigación se consideró como población de los alumnos del segundo grado, siendo 96 alumnos, y la muestra fue elegida de manera aleatoria a 52 alumnos, donde el grupo experimental (2° “C”) cuenta con 25 alumnos y el grupo control (2° “A”) cuenta con 27 alumnos. En cuanto a la metodología de la investigación utiliza, el diseño de dos grupos no equivalentes (o con grupo control no aleatorizado) consistió en la evaluación a los dos grupos experimentales y control. El tipo de investigación utilizada es aplicada que busca poder ayudar a resolver el problema de la escritura. Los resultados obtenidos son: En el PRE TEST de los 25 alumnos del 2° C que representa el 100% del grupo experimental el 29.5% de los alumnos tenían noción sobre la escritura y el 70.5% de los alumnos no tenían noción sobre la escritura. Así mismo el grupo control de los 27 alumnos que representa el 100% solo el 46.5% de los alumnos tenia noción sobre la escritura, mientras que el 53.5% de los alumnos no tenían noción sobre la escritura. Sin embargo en el POST TEST, después de la aplicación de “MURALES LETRADOS” se observó, en el grupo experimental el 90.9% lograron desarrollar la escritura, mientras que el 9.1% no logró desarrollar la escritura; Así mismo en el grupo control se observó, el 62.4% mejoraron sobre la escritura, mientras que el 37.6% no mejoraron la escritura. En conclusión, podemos decir que la aplicación “MURALES LETRADOS PARA MEJORAR LA ESCRITURA” fue muy satisfactorio por los resultados significativos en la aplicación de los “MURALES LETRADOS PARA MEJORAR LA ESCRITURA” de los alumnos del 2° “C” de la I.E. “Señor de los Milagros” donde el 90.9% logró desarrollar la escritura. Se propone a la Institución Educativa propiciar LOS MURALES LETRADOS, a fin de mejorar el nivel de escritura de sus alumnos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).