VULNERACIÓN A LA TUTELA PROCESAL EFECTIVA EN LAS INVESTIGACIÓN FISCALES DE LOS DELITOS COMUNES EN LA SALA PENAL LIQUIDADORA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUÁNUCO – 2014

Descripción del Articulo

Bajo una lógica marcadamente acusatoria, se evoca con énfasis la función investigadora e inculpadora del Ministerio Público, en consecuencia, es indiscutible su señorío en la fase de investigación preparatoria. Por ello y partiendo de esa premisa, es ineludible afirmar, que es representante del Mini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Medrano, Paul Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/818
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Descripción
Sumario:Bajo una lógica marcadamente acusatoria, se evoca con énfasis la función investigadora e inculpadora del Ministerio Público, en consecuencia, es indiscutible su señorío en la fase de investigación preparatoria. Por ello y partiendo de esa premisa, es ineludible afirmar, que es representante del Ministerio Publico, quien por exclusividad planteara los casos penales ante el órgano jurisdiccional sancionador, en otros términos, será el Fiscal quien comandara y estructurara la persecución penal, recolectando la elementos de convicción necesarios, para finalmente decidir qué persona será conducida ante una corte, bajo una adecuada atribución de responsabilidad por la ejecución de un tipo penal sancionable. Cabe señalar, que en el marco descrito y dado el novísimo rol del Ministerio Publico, el Fiscal asume una función determinante en la función persecutora estatal, pues asume un papel protagónico como director de la pesquisa, pues tendrá que liderar un equipo integrado por personal fiscal de menor jerarquía y miembros de la fuerza policial nacional; equipo al que tendrá que instruir adecuadamente, con el objetivo de que ejecuten de manera eficiente las estrategias aplicadas para la formación del caso y, cuando este caudal de información supere los controles debidos de probabilidad y certeza someterlo al órgano jurisdiccional sancionador competente; secuencia de hechos que bien ejecutados se materializaran, en la conclusión de incidentes en plazos razonables, elevados niveles de transparencia y por tanto en un mejor nivel de acercamiento a la colectividad con el Ministerio Público. Que, los fiscales asuman en exclusividad la investigación, reforma los cimientos sobre el cual descansa el modelo de administración de justicia penal en boga en nuestro país, el cual es una herencia de viejas costumbres inquisitivas de la colonia, así entonces esta evolución en la administración de justicia en materia penal significa un avance importante, con respecto a la delimitación de roles de los sujetos procesales intervinientes en el Proceso Penal. Por otro lado, es innegable que toda reforma en el sistema, trae consigo nuevas perspectivas y esperanzas de solución de aquellos problemas que se venía arrastrando del sistema predecesor, lo que en el nuestro país se representaban en deficientes investigaciones, dilación excesiva de las causas, violación de derechos y otros; por tanto en razón ello, se requirió adicionalmente de la reforma, el planteamiento de puntos de partida para contrarrestar las dolencias que del sistema penal adjetivo nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).