FACTORES ASOCIADOS A LA DESCOMPENSACIÓN DEL ADULTO MAYOR HIPERTENSO ATENDIDO EN EL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR HOSPITAL TINGO MARIA DE JULIO A SETIEMBRE 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la descompensación del Adulto Mayor hipertenso atendido en el programa del adulto mayor Hospital Tingo María de Julio a Setiembre 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/490 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la descompensación del Adulto Mayor hipertenso atendido en el programa del adulto mayor Hospital Tingo María de Julio a Setiembre 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población conformada fueron los 50 pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el programa del adulto mayor. El análisis de los datos se hizo mediante el estadístico SPSS v. 20. RESULTADOS: Se observó en mayor porcentaje el sexo femenino (70%); la edad entre 64-67 años (34%); procedentes de la zona urbana (66%); con un grado Nivel Secundaria (66%); un nivel económico menor de S/.300 (52%); consumen 5 a más unidades de pan al día (46%); consumen aceite común en sus preparaciones (92%) y consumo de poco sal (60%); los pacientes realizan caminata 1 vez por semana (64%), no consumen cigarrillo (82%) y no consumen bebidas alcohólicas (90%), así mismo los pacientes presentan sobrepeso (40%), no presentan diabetes mellitus (60%) y presentan descompensación de la presión arterial mayor o igual a 140/90mmHg (62%). CONCLUSIONES: Se concluye que los factores asociados es la falta de actividad física, porque realizan 1 vez por semana caminatas (64%), en consumo de carbohidratos porque consumen pan más de 5 unidades al día (46%) y por consecuencia afecta en el peso de los pacientes presentando sobrepeso (40%) y obesidad tipo I (30%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).