ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LOS DOCENTES Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DE LOS CURSOS DERECHO CIVIL DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO, 2016

Descripción del Articulo

La presente Investigación titulada “Estrategias metodológicas de los docentes y el rendimiento académico en los alumnos de los cursos Derecho Civil de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Huánuco, 2016.”. Consistió es el uso de estrategias Metodológicas por parte de los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Bernal, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/997
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Huánuco
Descripción
Sumario:La presente Investigación titulada “Estrategias metodológicas de los docentes y el rendimiento académico en los alumnos de los cursos Derecho Civil de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Huánuco, 2016.”. Consistió es el uso de estrategias Metodológicas por parte de los docentes en el desarrollo de sus actividades académicas en cinco cursos de Derecho Civil, en la muestra se utilizó muestreo poblacional de 130 alumnos, se aplicó encuestas a los alumnos y el registro de notas, en el periodo de cada Ciclo de estudios, para ver la regularidad del comportamiento de la muestra de alumnos y docentes. Esto quiere decir, que la aplicación de instrumentos ha permitido observar el uso las estrategias Metodológicas que hacen los docentes de los cursos de Derecho Civil, tanto derecho Civil I (Personas), Derecho Civil II(Acto Jurídico), Derecho Civil III(Familia), Derecho Civil IV(Sucesiones), Derecho Civil V (Reales).El diseño de investigación fue de tipo correlacional por que las dos variables han sido asociadas, concordadas y correlacionadas .El tipo de investigación según el tiempo de estudio fue retrospectivo por recolección de las fuentes secundarias y según nuestra participación fue de tipo observacional, porque la investigación se realizó sin la manipulación de la variable independiente es decir de las estrategias metodológicas y según la cantidad de medición de la variable fue transversal por que la aplicación a la población muestra se realizó en un solo momento y por ultimo según la cantidad de variables el tipo de investigación fue analítica por que se estudió dos variables y fue bivariado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).