ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PARÁMETROS GEOMÉTRICOS DE LA RED VIAL HU-1028 (MATIBAMBA – YACA) RESPECTO DEL MANUAL DE CARRETERAS DG -2018, HUÁNUCO – 2019

Descripción del Articulo

El propósito para llevar a cabo el presente estudio de investigación fue analizar la situación actual de la red vial HU-1028, trocha carrozable que une los Centros Poblados de Matibamba y Yaca, y determinar sus parámetros geométricos in situ para luego contrastarlo con los parámetros normados por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Rojas, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2136
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:El propósito para llevar a cabo el presente estudio de investigación fue analizar la situación actual de la red vial HU-1028, trocha carrozable que une los Centros Poblados de Matibamba y Yaca, y determinar sus parámetros geométricos in situ para luego contrastarlo con los parámetros normados por el Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG – 2018 considerando dichos parámetros en carreteras de Tercera Clase y así establecer el porcentaje de incongruencia que existe entre ellos; para la obtención de los datos de campo se realizaron visitas conjuntamente con la brigada de campo tanto para recopilar información topográfica y parámetros geométricos a través del uso de Inventarios Viales propios adecuados para la finalidad del estudio. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y diseño de tipo no experimental transeccional , la técnica empleada en el estudio fue la observación y para la recolección y registro de datos de campo se empleó los Formatos de Inventario Vial, para el procesamiento de la información y presentación de datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2016 y Autocad Civil3D 2018. El estudio de investigación se concluye indicando que la situación actual de la trocha carrozable mejoraría con la aplicación de las condiciones mínimas geométricas establecidas en la normativa, aunque para ello es recomendable realizar variaciones del trazo de diseño existente, se estableció como período de diseño 20 años y un vehículo de diseño tipo C2. Asimismo, se conoció que los radios circulares mínimos de la trocha carrozable actualmente llegan a medir hasta 5 metros. Luego de realizar la consistencia de diseño se hallaron porcentajes desfavorables, los cuales son indicadores de la deficiencia en el diseño en la red vial HU-1028 y por consiguiente la inseguridad durante el transporte por la vía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).