FACTORES DE RIESGO A ICTERICIA NEONATAL HOSPITAL DE CONTINGENCIA TINGO MARÍA- 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la ictericia neonatal en Recién Nacidos atendidos en el Hospital de contingencia Tingo María, 2015. METODOLOGIA: Estudio con enfoque cuantitativo, tipo observacional casos y controles, analítico de corte transversal. Se elaboró un instrumento, en la que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/573 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la ictericia neonatal en Recién Nacidos atendidos en el Hospital de contingencia Tingo María, 2015. METODOLOGIA: Estudio con enfoque cuantitativo, tipo observacional casos y controles, analítico de corte transversal. Se elaboró un instrumento, en la que se recolecto información en relación a los factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal en gestantes atendidas en el hospital; la muestra estuvo conformada por 30 casos y 30 controles de neonatos. RESULTADOS: En referencia a los factores demográficos se determinó, que la edad materna menor de 18 años (OR: 1.4), mostro estar presente significativamente como factor de riesgo asociado para la ictericia neonatal. En referencia a los factores maternos se determinó que uso de oxitocina, (OR: 1.96), y la Incompatibilidad sanguínea, (OR: 18), mostraron estar presente significativamente como factor de riesgo asociado para la ictericia neonatal. En referencia a los factores neonatales se determinó que la presencia de cefalohematoma, (OR: 3.2), Prematuridad, (OR: 14.5), Sexo masculino, del recién nacido (OR: 1.1), presencia de Sepsis neonatal (OR: 5.5), mostraron estar presente significativamente como factor de riesgo para la ictericia neonatal. CONCLUSIONES: los factores de riesgo asociados neonatales (prematuridad, sepsis, cefalohematoma y sexo masculino) y factores maternos como (uso de oxitocina e incompatibilidad sanguínea) son los que mostraron estar Más presentes como factores de riesgo para la prevalencia de ictericia neonatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).