EL CORTO PLAZO PARA CONTRADECIR LOS MEDIOS PROBATORIOS EXTEMPORÁNEOS GENERA INDEFENSIÓN PARA LOS LITIGANTES

Descripción del Articulo

La presente tesis da a conocer el problema en el corto plazo para contradecir los medios probatorios extemporáneos en la cual se llega a generar una indefensión para los litigantes. Se llega a examinar los factores que intervienen en generar indefensión para los litigantes, dando a conocer aspectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Rivera, Genaro Lemuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/827
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Descripción
Sumario:La presente tesis da a conocer el problema en el corto plazo para contradecir los medios probatorios extemporáneos en la cual se llega a generar una indefensión para los litigantes. Se llega a examinar los factores que intervienen en generar indefensión para los litigantes, dando a conocer aspectos ocultos en la cual los litigantes no se dan cuenta del estado en la llegan a estar. Los datos analizados dan a conocer que se encuentran en un estado de indefensión los litigantes, ya que la norma adjetiva da un plazo corto para poder contradecir los medios probatorios extemporáneos. La investigación está justificada en lo importante dado que se revela una situación de indefensión de los litigantes, ya que en la actualidad el plazo para contradecir un medio probatorio extemporáneo es de 5 días la cual conlleva a un estado de indefensión, dado a este problema mi persona postula a una ampliación del plazo para contradecir el medio probatorio extemporáneo y así dar solución a la indefensión; el motivo de investigación se remonta a las indagaciones realizadas a los litigantes que indicaban el problema que tenían, se espera tener una valoración y ser tomado en cuenta para la pronta solución a este problema de investigación. La metodología aplicada a la investigación es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-explicativo, diseño descriptivo simple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).