EFECTO ANTIMICROBIANO DE CLORHEXIDINA AL 2% EN CAVIDADES DENTALES CLASE I EN PACIENTES DE LA CLÍNICA DENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO- 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio clínico-microbiológico fue demostrar el efecto antimicrobiano de clorhexidina al 2% en cavidades dentales clase I, en pacientes de la clínica dental de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco- 2017.Métodos y técnicas. La muestra incluyó 40 preparaciones cavitari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Soto, Cesar Lincoln
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/825
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SALUD PÚBLICA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio clínico-microbiológico fue demostrar el efecto antimicrobiano de clorhexidina al 2% en cavidades dentales clase I, en pacientes de la clínica dental de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco- 2017.Métodos y técnicas. La muestra incluyó 40 preparaciones cavitarias Clase I de Black oclusales, realizadas bajo aislamiento absoluto del campo operatorio. En cada una de ellas se obtuvieron 2 muestras de limalla dentinaria provenientes del raspado del piso oclusal de la cavidad con cureta de dentina estéril. La primera muestra fue tomada inmediatamente después de terminada la preparación. La otra, posterior a la aplicación de Clorhexidina 2%. Las muestras fueron transportadas en Caldo Tioglicolato y luego sembradas en medios de cultivos para ser analizadas. Se realizó el recuento de UFC de bacterias totales (aerobias y anaerobias), Streptococos y Lactobacillus presentes en las preparaciones cavitarias. Resultados: El tipo de microorganismo presente en las cavidades dentales clase I con mayor predominio fue el Streptococo Viridans con un 35%, las medias de UFC antes 78500,00, mientras que el conteo de las UFC después de la aplicación de la clorhexidin..a al 2% disminuye significativamente 1,75, según prueba de normalidad de KolmogrofSmirnov los datos no se distribuyen normalmente. Con la prueba no paramétrica Wilcoxon, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre las muestras relacionadas, como el valor de (p = 0,000). Conclusiones. El efecto antimicrobiano de la clorhexidina al 2% como desinfectante cavitario fue alto, y presentó una reducción del 99,99% de las UFC después de la aplicación del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).