Prevalencia y factores de riesgo a sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería del hospital Tingo María 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la prevalencia y factores de riesgo a sobrepeso y obesidad en personal de enfermería del Hospital Tingo María 2019. MÉTODOS: Estudio tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico y la técnica utilizada fue la encuesta y ficha de recolección de datos. Para el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Coronel, Melissa Neidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3017
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Prevalencia
Sobrepeso
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la prevalencia y factores de riesgo a sobrepeso y obesidad en personal de enfermería del Hospital Tingo María 2019. MÉTODOS: Estudio tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico y la técnica utilizada fue la encuesta y ficha de recolección de datos. Para el análisis inferencial utilizó prueba chi cuadrado en SPSS V.25. RESUTADOS: Los factores sociodemográficos, del personal de enfermería el 27,38% tienen 26-33 años; son del sexo femenino el 76,19% y el 22,62% laboran en emergencia. La prevalencia de sobrepeso y obesidad; un alto porcentaje con el 51,19% tienen sobrepeso; el 19,05% obesidad grado I y el 3,57% obesidad grado II haciendo un total de 73.81% por el cual se acepta la hipótesis de investigación y rechaza la hipótesis nula. CONCLUSION: Al contrastar la hipótesis con chi-cuadrado los factores de riesgo sociodemográficas no se relaciona al sobrepeso y obesidad debido a que valor de p≥0,05. Factores de riesgos laborales se obtuvo un valor de p=0,019 en la variable modo en que realiza su trabajo con nivel de significancia p≤0,05. Factores de riesgo económico se relacionan con sobrepeso y obesidad, cuenta con recursos económicos para comer varias veces/día p=0,020. Los factores de riesgo alimentario se relacionan con sobrepeso y obesidad, encontrándose relación consume alimentos con alto contenido de grasas y carbohidratos p=0.000 y acostumbra comer hasta saciedad p=0,028 siendo menor que 0,05 por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).