CLIMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES - LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación corresponde a hechos reales actuales, que se presentan en la mayoría de instituciones del Estado. El Proyecto especial olmos tinajones, es una obra de gran envergadura y reconocida mundialmente, aun asi su clima laboral esta un poco influenciado por la clase polí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limo Pantoja, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1246
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación corresponde a hechos reales actuales, que se presentan en la mayoría de instituciones del Estado. El Proyecto especial olmos tinajones, es una obra de gran envergadura y reconocida mundialmente, aun asi su clima laboral esta un poco influenciado por la clase política de turno. En principio he desarrollado en Problemas de Investigacion, basados en la importancia que tiene este tema con el desarrollo organizacional, en marco teorico los antecedentes de la investigación, la metodología utilizada, la descripción del Problema, basados en la importancia que tiene este tema con el desarrollo organizacional. Existen una serie de Autores que explican este problema, los mismos que concluyen la Importancia de un buen clima Laboral , y que repercute significativamente en el desarrollo de la entidad. En los cuadros estadísticos se reflejan claramente los efectos del Clima Organizacional, y la importancia que debe tener una buena motivación Laboral. Se trato de realizar la investigación en todas las áreas que comprende esta instutucion, por lo que se opto visitar en situ al personal que se encontró distante al la sede central. Se utilizaron instrumentos de medición (cuestionarios) que fueron desarrollados por el personal de la entidad, también se utilizaron software como Excel, SPSS 24.0, Microsft Word, y Power Point. Asimismo se establecen resultados y prueba de hipótesis, los mismos que nos permiten realizar conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).