PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER CERVICOUTERINO EN USUARIAS DE PLANIFICACION FAMILIAR EN EL HOSPITAL DE CONTIGENCIA HERMILIO VALDIZAN MEDRANO HUÀNUCO DE ENERO A MARZO DEL 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de Determinar las prácticas de prevención del cáncer cérvicouterino en usuarias de planificación familiar, teniendo como muestra una población de 60, y obteniendo los siguientes resultados: las edades del grupo en estudio entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Navarro, Aylin Suzanne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2248
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo de Determinar las prácticas de prevención del cáncer cérvicouterino en usuarias de planificación familiar, teniendo como muestra una población de 60, y obteniendo los siguientes resultados: las edades del grupo en estudio entre los 31 a más años con el 38%, el nivel de instrucción, 44% nivel primario, la procedencia de la población en estudio, 78% fueron de zona urbana, religión el 52% católicos, estado civil el 57% son parejas convivientes, el 38% es ama de casa, recibió educación sexual 28% lo recibieron de los medios de comunicación, el 35% tuvo su primera relación sexual antes de los 19 años, el 48% tuvo dos parejas sexuales, si tuvieron alguna ITS el 8%, mientras que el 92% no los tuvieron. La totalidad de las personas que tuvieron ITS recibieron tratamiento, el 62% usó algún método anticonceptivo hormonal, no utilizó el condón con el 43%, el 93% si tienen hijos, tuvo su primer hijo estuvo entre los 20 a 25 años con el 40%, el 28% consume verduras 3 veces por semana, el 58% no tuvieron familiares que tuvieron cáncer, el 77% se realizó el Papanicolaou, el 36% se realiza el PAP cada 3 años, el 35% se realizó el PAP hace más de 3 años, el 82% si conoce los resultados de su último examen del PAP. Palabras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).